Arquitecta, con maestría en Administración de Empresas y diversos estudios en temas de medio ambiente, gestión y políticas de suelo, entre otros. Más de veinte años de experiencia en la empresa privada, principalmente en las áreas de dirección, planificación territorial, diseño urbano y arquitectónico. Además, con más de seis años de experiencia en la gestión pública, en la dirección del área de trámites de proyectos y normas urbanísticas y de construcción.
Directora ejecutiva de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador ,OPAMSS, desde septiembre de 2014.
Coordinador general del Consejo de Alcaldes del Área Metropolitana de San Salvador (COAMSS), con estudios y diplomado en Ciencias Políticas, cuenta con más de 15 años de experiencia en la formulación y ejecución de proyectos de gestión social y económicos en comunidades de alto riesgo con jóvenes líderes y lideresas de zonas rurales y urbanas. Exconcejal de la municipalidad de San Salvador, exministro de Gobernación y Desarrollo Territorial, y presidente de la Comisión Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
Es licenciada en Relaciones Internacionales por el ITESO, maestra en Negocios y Estudios Económicos por la Universidad de Guadalajara y maestra en Políticas Públicas y Género por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Tiene experiencia en la gestión de fondos gubernamentales federales para el impulso a la cadena de proveeduría de la industria electrónica y la atracción de inversiones.
Tiene amplia experiencia como consultora, en donde destaca su participación en el proyecto de Evaluación del Seguro Popular para el Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C., el proyecto de Social protection database para el Banco Mundial y la elaboración de diagnósticos y de evaluación de resultados de diversos programas de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social del Gobierno del Estado de Jalisco.
Es ingeniero y economista con una amplia trayectoria en el sector público y privado. Fue funcionario de la comunidad autónoma de Galicia (España), trabajó en el Sector de Energía de la Dirección General de Política de Vecindad y Ampliación de la Comisión Europea y en la Unidad de Cambio Climático y Energías Sostenibles de la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo, así como en la Delegación de la Unión Europea en Angola y en la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, en Panamá.
Doctor en Ingeniería, especializado en ejecución de proyectos de suelo y urbanismo. Actualmente es Coordinador General de la Oficina Técnica de Gerencia del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), que engloba el Servicio de Innovación y el desarrollo de proyectos estratégicos.
Ha sido jefe de gestión del espacio público y coordinador de áreas fluviales y proyectos especiales. También ha participado en el desarrollo de planes y programas metropolitanos.
Subdirector de Planeación Integral del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, quien goza de más de 25 años de experiencia en la dirección media y alta de entidades públicas. Con alta disciplina, método y rigor académico. Se describe como un hombre organizado, que trabaja en equipo y potencia las habilidades de sus colaboradores, confía en la importancia de insistir, persistir, resistir y nunca desistir, y repite constantemente que la mejor manera de decir es hacer.
Con más de 15 años de experiencia en temas de movilidad sustentable y políticas públicas de transporte. Consultor y académico. Licenciado en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), con maestría en Gobierno y Administración Pública Estatal y Municipal por el Colegio de Jalisco. Doctorado en Educación con especialidad en mediación pedagógica por la Universidad La Salle de Costa Rica.
Ingeniero industrial, especialista en Gerencia de Proyectos y magister en Administración. Cuenta con mas de 10 años de experiencia dirigiendo procesos en los sectores privado y público, en gestión de proyectos y planeación.Su vocación de liderazgo se ha enfocado en el sentido social y en el ejercicio de sus funciones se destaca su capacidad de promover, adaptar y liderar procesos mediante el know how en las diferentes áreas, generando competitividad, sostenibilidad y productividad, con innovación y respeto por el medio ambiente.
Actualmente es director del Área Metropolitana de Bucaramanga, desde donde lidera procesos de: desarrollo a nivel region, planeación y promoción del transporte público y medios de transporte sostenible, catastro metropolitano y estrategias de ciudades inteligentes.
Es actualmente el Representante Regional de ONU-Habitat para América Latina y el Caribe y lidera iniciativas estratégicas relacionadas con la implementación y localización territorial y urbana de los ODS y de los acuerdos de París. Elkin coordina programas de ONU-Habitat en la región orientados a implementar la Nueva Agenda Urbana, al tiempo que promueve alianzas para construir bienes públicos regionales e incrementar las posibilidades de financiación del desarrollo urbano sostenible y la inclusión de sus comunidades, como herramientas para la reducir la pobreza y las desigualdades urbanas y para acelerar un desarrollo económico mejor distribuido territorialmente.
Trabaja en gobernanza, política urbana y gestión metropolitana a nivel global. En 2010 se vinculó a ONU-HÁBITAT, en donde ha ocupado diversos cargos y participa en proyectos globales y locales de Naciones Unidas en regiones de América Latina, Europa, África y Asia. Es autor y colaborador de varias publicaciones, es conferencista, instructor. Además es profesor invitado en diversas universidades en Argentina, Colombia, El Salvador, Estados Unidos, Italia, México y Paraguay.
Actualmente, es parte de la sección de Política, Legislación y Gobernanza de ONU-HÁBITAT; donde lidera el portafolio global en gestión metropolitana. En 2019 fue seleccionado como el primer investigador asociado de la Universidad de Los Andes. Durante 2017-2018 lideró el Eje Estratégico de Legislación, Gobernanza y Seguridad Urbana de ONU-HÁBITAT para los Países Andinos. En 2014 instaló el Programa de Integración Urbano-Regional y Metropolitana de ONU-HÁBITAT, en Colombia.
Master de ingeniería en arquitectura del paisaje (HfWU- Nürtingen-Geilingen, Alemania). Con más de 12 años de experiencia en arquitectura, docencia universitaria, consultoría e investigación de urbanismo, movilidad urbana y paisaje. Miembro de la Junta Directiva de la Fundación Ecológica de Tegucigalpa 2015-2017 y 2022.
Arquitecto, con estudios en Movilidad Urbana Sostenible y Paisajismo, con experiencia en temas de urbanismo, movilidad, espacio público y accesibilidad universal. Su trabajo se desarrolla en temas relacionados a la planificación y gestión sostenible del territorio metropolitano como: estrategias para la formulación de grandes proyectos urbanos, recuperación de espacios públicos y soluciones de movilidad integral para los municipios del AMSS.
Ha coordinado el proceso de actualización de la Política Metropolitana de Movilidad Urbana en conjunto con el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y anteriormente, trabajó desde el Gobierno Central en diferentes proyectos de infraestructura inclusiva y social.
Arquitecto, graduado de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) y urbanista con maestría en Planificación Urbana y Regional de la Universidad Técnica de Dortmund, Alemania.
Profesional en el área del diseño arquitectónico, supervisión de proyectos, investigación en desarrollo territorial y docencia universitaria. Como parte del equipo de Planificación en la OPAMSS ha desarrollado instrumentos de planificación y ordenamiento territorial tales como: el Esquema Director del AMSS, Plan Municipal de Desarrollo Territorial de San Marcos, Planes Parciales, entre otros instrumentos de escala local.
Licenciado en Administración de Empresas y Maestro en Desarrollo Territorial; con estudios de posgrado en Cooperación Internacional y Descentralizada, Planificación Estratégica Participativa, Multinivel y con Perspectiva de Género, impartidos por la CEPAL. Con experiencia en gestión de proyectos de desarrollo e impacto social. Ha coordinado procesos de desarrollo local con énfasis en emprendimiento social y prevención de violencia. Responsable del diseño de proyectos, programas y políticas públicas locales y nacionales financiados por cooperación internacional.