Para inscribirse al Congreso Internacional Metrópolis por la Gobernanza dar clic en el botón de abajo

Si asiste a ponencias que aplican para acreditaciones favor dar clic en el botón de abajo

Congreso Internacional Metrópolis por la Gobernanza – San Salvador - El Salvador

Organiza COAMSS/OPAMSS y el Área Metropolitana de Barcelona - AMB, con el apoyo financiero de la Unión Europea.

Semana del 13 al 15 de junio 2022
Hotel Crowne Plaza, San Salvador

Ejes temáticos

Objetivo:

Asset 4@3x

Promover un espacio internacional para conocer, presentar e intercambiar políticas, estrategias e iniciativas para la garantía del derecho a la ciudad y el cumplimiento de los ODS en territorios metropolitanos, además de propiciar la coordinación entre actores presentes en el territorio y en el ámbito internacional que contribuya a consolidar la gobernanza metropolitana.

Asset 5@2x

Modalidades del evento

Conferencias magistrales internacionales

Especialistas internacionales, técnicos y políticos presentan desde su perspectiva cómo a nivel internacional y desde su perspectiva particular se está abordando  un tema o práctica específica, en diversos ámbitos que apoyen y fortalezcan las metrópolis.

Debates por la acción metropolitana

Espacios de reflexión y acción conjunta, que promuevan cambios dentro de las actividades que actores nacionales e internacionales impulsan dentro de sus espacios de trabajo.

Experiencias Metropolitanas

Referentes metropolitanos, nacionales e internacionales presentan el ¿qué?, ¿por qué? y ¿cómo? realizaron acciones para el desarrollo de sus metrópolis, actividad que busca guiar a los asistentes para una intervención más eficiente en áreas diversas como gestión de riesgos, gobernanza, etc.

Ponencias temáticas

Expertos nacionales presentarán una experiencia, investigación o visión del tema del desarrollo de las metrópolis desde las gremiales, academia, gobierno central u otras mancomunidades, para ayudar a construir y fortalecer la visión de una ciudad integral.

Webinar

Espacio virtual utilizado para el intercambio de experiencias, exposición de temáticas relevantes para el fortalecimiento de las metrópolis, entre otros.

Preinscripción en línea

El siguiente formulario es una preinscripción al Congreso Internacional de OPAMSS

Estimado usuario, sino se inscribió en línea, puede inscribirse presencial en los días 13, 14 y 15 de junio.

Hotel Crowne Plaza, San Salvador

Ponentes

Dar clic en la foto del ponente para más información

Nacionales

Mario Durán

Henry Flores

Jennifer Juárez

Yolanda Bichara

Alex Chávez

Internacionales

Juan Heras

Maria Peix

Mario Silva

Rafael Forero

María Téllez

Organizan

Participan

14 alcaldías del Área Metropolitana de San Salvador

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el primer Congreso Internacional “Metrópolis por la Gobernanza: Liderazgo, innovación y sostenibilidad”?

Es un espacio diseñado para el  intercambio de experiencias nacionales e internacionales,  que reunirá a representantes de alto nivel de organizaciones públicas y privadas de Iberoamérica, Asia, y África; con el fin de conocer sus procesos en el impulso de la gobernanza, la innovación y la sostenibilidad en sus metrópolis. Además, de comprender las acciones para el fortalecimiento de la institucionalidad metropolitana de cara al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, conocimientos de las Nuevas Agendas Urbanas (NAU) y la Contribución Nacional para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, conocidos como NDC. 

¿Cuándo y dónde se realizará el Congreso Internacional “Metrópolis por la Gobernanza”?

El evento se desarrollará del 13 al 15 de junio del 2022,  en modalidad presencial en los salones: Costa del Sol, Sunzal, Cóbanos y Tamarindo del hotel Crowne Plaza, en San Salvador, El Salvador.

¿Quiénes pueden participar en el Congreso Internacional?

Hombres y mujeres mayores de 18 años, funcionarios públicos de la OPAMSS, empleados de las 14 municipalidades del AMSS, funcionarios públicos de mancomunidades o asociaciones de municipios, funcionarios públicos de GOES, funcionarios públicos de ciudades centroamericanas, representantes de la sociedad civil, representantes de organizaciones de los territorios como: Adescos, asociaciones de jóvenes, emprendedores, representantes de la diversidad del AMSS, referentes de grupos de desarrolladores e inversionistas privados y jóvenes universitarios.

¿Cuál es el costo de participación en el Congreso Internacional?

La participación en el congreso no tiene ningún costo y las personas pueden inscribirse a través de esta página web y el día del evento. La inscripción para proceso de acreditación profesional OPAMSS es obligatoria a través de este link. Inscripción al congreso para acreditación

Almuerzo no incluido.

¿Dónde puedo ver el congreso?

El congreso se estará transmitiendo en FB Live y YouTube

¿Cuáles son las modalidades de participación del Congreso Internacional?

Hay doble modalidad de participación presencial y virtual, dentro del desarrollo de congreso hay diversidad de contenido dentro de los ejes temáticos de: Liderazgo Metropolitano y Gobernanza, Innovación Metropolitana y Metrópoli Resiliente y Sostenible.

El lunes 13 de junio: todas las conferencias magistrales y debates nacionales e internacionales serán presenciales.

El martes 14 de junio: las conferencias magistrales internacionales, debate magistral y las ponencias son presenciales. Mientras que los webinar: Estrategias para la utilización del big data para la gestión eficiente e Indicadores metropolitanos: análisis reflexivo y construcción de la política pública, son virtuales.

El miércoles 15 de junio: de las 10 actividades, 8 son presenciales. Mientras que el debate: Vivienda inclusiva, accesible y sostenible para las nuevas metrópolis. Y la ponencia: Acciones para la implementación de técnicas de separación en fuente- recolección y separación de residuos sólidos, son virtuales.

¿Quiénes organizan el evento?

El Congreso Internacional “Metrópolis por la Gobernanza: Liderazgo, innovación y sostenibilidad” es un evento articulado y ejecutado por el Consejo de Alcaldes del Área Metropolitana de San Salvador y la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (COAMSS/ OPAMSS) que promueve esquemas de intervención territorial, dentro del marco del proyecto “Fortalecida la Gobernanza del Área Metropolitana de San Salvador para la Adopción e Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible – Gobernanza Metropolitana-  financiada por la Unión Europea (UE) con apoyo del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y cofinanciado por la  Agencia de Cooperación de Alemania en El Salvador (por su siglas, GIZ).

¿Qué es la Acreditación Profesional de la OPAMSS?

Es el proceso mediante el cual el profesional se autoevalúa facilitando información del nivel de complejidad de los proyectos que ha desarrollado y que lo habilitan para la realización de trámites en OPAMSS; en este ejercicio se demuestra la calidad, idoneidad y experiencia de la aplicación de la normativa vigente para el AMSS. Para mayor información puede ingresar al sitio web: https://opamss.org.sv/acreditaciones/.

Contacto


Para inscribirse al Congreso Internacional Metrópolis por la Gobernanza dar clic en el botón de abajo

Si asiste a ponencias que aplican para acreditaciones favor dar clic en el botón de abajo

Mario Durán

Alcalde de San Salvador

Coordinador general del Consejo de Alcaldes del Área Metropolitana de San Salvador (COAMSS), con estudios y diplomado en Ciencias Políticas, cuenta con más de 15 años de experiencia en la formulación y ejecución de proyectos de gestión social y económicos en comunidades de alto riesgo con jóvenes líderes y lideresas de zonas rurales y urbanas. Exconcejal de la municipalidad de San Salvador, exministro de Gobernación y Desarrollo Territorial, y presidente de la Comisión Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.

Henry Flores

Alcalde de Santa Tecla

Coordinador Adjunto del Consejo de Alcaldes del Área Metropolitana de San Salvador (COAMSS)
Fungió como Director Nacional de Atención a Víctimas y Migración Forzada y Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de El Salvador contra la trata de personas dentro del Gobierno del Presidente Nayib Bukele. Fue Presidente de la Red de Jóvenes Salvadoreños en el Exterior con sede en Los Ángeles, California . Licenciado en Ciencias de la Comunicación con estudios en Políticas Públicas y Gobierno Abierto.

Jennifer Juárez

Alcaldesa de Apopa

Forma parte de Comité de Género del Consejo de Alcaldes y la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador; además de integrar la Comisión de Gestión del Territorio, Medio Ambiente y Riesgos.
Con estudios de Doctorado en Medicina General, desempeñándose en diferentes áreas de la medicina interna; así como también coordinado y ejecutado tareas gerenciales en la administración pública y privada. Dirige la transformación del municipio con trabajo articulado con el gobierno central y la metrópolis en beneficio de las familias apopenses.

Yolanda Bichara

Directora Ejecutiva de la OPAMSS

Arquitecta, con maestría en Administración de Empresas y diversos estudios en temas de medio ambiente, gestión y políticas de suelo, entre otros. Más de veinte años de experiencia en la empresa privada, principalmente en las áreas de dirección, planificación territorial, diseño urbano y arquitectónico. Además, con más de seis años de experiencia en la gestión pública, en la dirección del área de trámites de proyectos y normas urbanísticas y de construcción.
Directora ejecutiva de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador ,OPAMSS, desde septiembre de 2014.

Alex Chávez

Unidad Ambiental de la OPAMSS

La experiencia del Doctor Chávez, comprende proyectos, mapas y publicaciones sobre mecánica de suelos, geomorfología, geología, ingeniería geológica y amenazas geológicas.

Juan Heras

Especialista en Urbanismo

Arquitecto y urbanista con maestría por la ETSAM-UPM de Madrid + Polytechnic University of Oxford-Brookes y diplomado en Desarrollo Sostenible de Ciudades Latinoamericanas por el BID. Realiza su actividad profesional desde su estudio “Juan Heras & Associates” en California. Tras 20 años de experiencia y un centenar de proyectos en Centroamérica/ Caribe, su portafolio hilvana consultoría estratégica multidisciplinar (ordenamiento territorial, planificación urbana, movilidad, espacio público, reglamentación y gestión del suelo); obra construida (centros comerciales, edificios residenciales, oficinas, resorts e infraestructura), así como una intensa labor de capacitación y fortalecimiento institucional alineada con los ODS.

Maria Peix Batet

Coordinadora del Servicio de Cooperación del AMB

Doctora por la Universidad de Barcelona. Especialista, con una larga trayectoria en el sector, en cooperación internacional, evaluación, participación ciudadana y género. Ha trabajado en África, Mediterránea y América. Actualmente, está coordinando el Servicio de Cooperación de la AMB donde trabaja con gobernanza metropolitana, espacio público, movilidad, gestión de residuos y agua, para contribuir y avanzar hacia metrópolis inclusivas, equitativas, seguras y sostenibles para todas las personas. 

Mario Silva

Director General del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN)

Con más de 15 años de experiencia en temas de movilidad sustentable y políticas públicas de transporte. Consultor y académico. Licenciado en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), con maestría en Gobierno y Administración Pública Estatal y Municipal por el Colegio de Jalisco. Doctorado en Educación con especialidad en mediación pedagógica por la Universidad La Salle de Costa Rica. 

Rafael H. Forero H.

Especialista en Políticas Públicas de ONU-HÁBITAT

Trabaja en gobernanza, política urbana y gestión metropolitana a nivel global. En 2010 se vinculó a ONU-HÁBITAT, en donde ha ocupado diversos cargos y participa en proyectos globales y locales de Naciones Unidas en regiones de América Latina, Europa, África y Asia. Es autor y colaborador de varias publicaciones, es conferencista, instructor. Además es profesor invitado en diversas universidades en Argentina, Colombia, El Salvador, Estados Unidos, Italia, México y Paraguay.
Actualmente, es parte de la sección de Política, Legislación y Gobernanza de ONU-HÁBITAT; donde lidera el portafolio global en gestión metropolitana. En 2019 fue seleccionado como el primer investigador asociado de la Universidad de Los Andes. Durante 2017-2018 lideró el Eje Estratégico de Legislación, Gobernanza y Seguridad Urbana de ONU-HÁBITAT para los Países Andinos. En 2014 instaló el Programa de Integración Urbano-Regional y Metropolitana de ONU-HÁBITAT, en Colombia.

María del Pilar Téllez Soler

Experta en Desarrollo Metropolitano y Territorial – ONU- Habitat

Abogada, máster en Estudios Urbanos y Metropolitanos, especialista en Pensamiento Estratégico Urbano, experta internacional en desarrollo territorial con énfasis en gestión metropolitana y regional y políticas públicas. Actualmente es parte de la Sección de Política, Legislación y Gobernanza de ONU – Habitat, promoviendo el Programa Global de Gestión Metropolitana- MetroHUB, en aspectos de Política, Gobernanza, Legislación, Planificación y Financiación y la Red Global de Gestión Metropolitana y Regional promoviendo la Diplomacia Metropolitana y la Red de Observatorios Metropolitanos, también gestiona el portafolio de Política Urbana Subnacional y Ciudades Intermedias, autora de diferentes herramientas y metodologías para Gestión Metropolitana, tiene amplia experiencia en el ejercicio de la gestión pública con más de 20 años en el sector gobierno de Colombia, apoyó el desarrollo de marcos normativos y regulatorios y lideró políticas públicas, estrategias y proyectos de planificación.